Share icon

Descripción

El cambio climático está cambiando no solo la ubicación, frecuencia y severidad de los extremos y peligros ambientales, sino también los patrones espaciales y temporales fundamentales que sirven de base para la planificación del uso del suelo, el diseño de la infraestructura y el desarrollo de estándares y prácticas de construcción. Para anticipar los impactos emergentes en las comunidades, debemos mejorar nuestro entendimiento sobre bienes expuestos, incluso la infraestructura construida y sus características, como tipo de infraestructura, uso, capacidad, cumplimiento con estándares de ingeniería y costo de reemplazamiento. Las bases de datos de GIS (sistemas de información geográfica por sus siglas en inglés) vigilan la exposición en una gran variedad de escalas, formatos y niveles de detalle. Sin embargo, la agregación de estos datos para la evaluación del riesgo normalmente produce conjuntos de datos sesgados que presentan una visión del riesgo que se limita a bienes conocidos. En este breve curso, cubriremos los fundamentos de la modelación de peligros naturales y el desarrollo de la exposición con un enfoque a la fusión de datos de múltiples conjuntos de datos explícitamente para propósitos de evaluación del riesgo.  También presentaremos ejemplos aplicando las técnicas a aplicaciones relacionadas con la evaluación del riesgo de inundaciones, adaptación climática y modelación de terremotos.

Esta capacitación también está disponible en inglés.

AGENDA

Registrarse 14h a 16h horario este de EE.UU. (UTC-4)

Disasters LogoUna parte de esta capacitación fue financiada por el Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas de la NASA.

Citation
(2023). ARSET- Transformar Datos de Observación de la Tierra en Conjuntos de Datos de Infraestructura Construida para la Modelación del Riesgo de Desastres . NASA Applied Remote Sensing Training Program (ARSET). http://appliedsciences.nasa.gov/es/get-involved/training/spanish/arset-transformar-datos-de-observacion-de-la-tierra-en-conjuntos-de
Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar esta capacitación, las/los participantes habrán desarrollado la capacidad para poder:

  • Reconocer qué es la vulnerabilidad de las construcciones y por qué es importante para la modelación del riesgo
  • Identificar los elementos principales de la modelación del riesgo de peligros naturales y la estimación de pérdidas de bienes
  • Identificar metodologías fundamentales para desarrollar modelos de exposición de construcciones usando datos y herramientas de Observación de la Tierra (EO por sus siglas en inglés)
  • Aplicar un procedimiento básico para modelar la exposición de la infraestructura construida y características de vulnerabilidad a partir de datos de Observación de la Tierra
  • Evaluar conjuntos de datos de exposición para edificios específicos para identificar componentes claves para ajuste, validez, consistencia y rectificación de sesgos
  • Evaluar el uso adecuado de datos de exposición de construcciones modelados para una comunidad determinada
  • Aplicar estrategias para identificar y abordar consideraciones de equidad y sesgo
  • Aplicar metodologías para validar datos de construcciones con imágenes para conjuntos de datos regionales
  • Documentar su proceso de desarrollo de la exposición a través de metadatos para que otros puedan entender el proceso utilizado, las limitaciones y cómo actualizar en caso de que sea necesario.
Audiencia Meta

Alumnos de nivel avanzado interesados en la evaluación del riesgo y adaptación al cambio climático, gestores de emergencias, modeladores de riesgos, analistas de GIS, investigadores y analistas de EO, ingenieros estructurales, investigadores y planificadores de adaptaciones al cambio climático.

Formato del Curso

Tres sesiones de dos horas

Sesiones
1ra Parte: Desarrollo de Datos de Exposición Regionales con Observaciones de la Tierra
  • ¿Qué son los datos de exposición y cómo se utilizan en el proceso de estimación de pérdidas? 
  • El proceso básico del desarrollo de datos de exposición 
  • Desarrollo de esquemas de mapeo estructural y muestreo de edificios 
  • Estudio de Caso: Repaso de datos de exposición de construcciones para Túnez
     
2da Parte: Desarrollo de Datos de Exposición para Sitios Específicos con Observaciones de la Tierra
  • Desarrollo de un conjunto de datos de exposición a nivel de edificio para el estudio HAZUS Flood Study en Nueva York
  • Uso de Observaciones de la Tierra para desarrollar un conjunto de datos de estructuras construidas
  • Estudio de caso: Muestreo desde streetview para caracterizar la vulnerabilidad
     
3ra Parte: Evaluación de la Utilidad y Comunicación de la Incertidumbre
  • Mejores prácticas respecto a datos de exposición
  • Cómo desarrollar y entender metadatos
  • Consideraciones sobre equidad y sesgos
  • Estudio de caso: Evaluación de impactos del cambio climático con datos de exposición de construcciones en Antigua y Barbuda
     
Prerrequisitos

 

Contáctenos

scutshal