Descripción
Los océanos, lagos y ríos son componentes principales del agua superficial de la Tierra. Los lagos de agua dulce y los ríos son fuentes primarias de suministro de agua para el consumo humano, la agricultura, la energía y el transporte, además de ser esenciales para los ecosistemas acuáticos y la fauna. Una serie de satélites de la NASA (por ejemplo, TOPEX-Poseidon, Jason 1, 2, 3 y 6) con altímetros se han utilizado para estimar el nivel de la superficie oceánica y de los lagos interiores (> 50 km²) desde 1992.
La más reciente misión de la NASA, Surface Water and Ocean Topography (SWOT), lanzada el 16 de diciembre de 2022, ha permitido por primera vez mapear a nivel global, y con alta resolución (~200 m), los cuerpos de agua dulce, incluyendo ríos, lagos y humedales. Los cambios ambientales, el uso del suelo y otros cambios en el suministro y la demanda de agua afectan estas fuentes de agua dulce. En particular, es complejo estimar la disponibilidad y el uso del agua en los ríos que atraviesan varios países o estados dentro de un mismo país. Los datos del satélite SWOT permiten monitorear los cambios en el agua dulce, incluyendo los niveles de los ríos y lagos, el ancho de los ríos, la pendiente y el caudal de los mismos.
Esta capacitación se enfocará en introducir los datos de agua dulce del satélite SWOT y sus aplicaciones para la gestión de recursos hídricos y desastres.
Esta capacitación también está disponible en inglés.
Mapeo y Monitoreo de Lagos y Reservorios con Datos Satelitales
Al final de esta capacitación, los participantes podrán:
Identificar los datos históricos y actuales del nivel de los lagos utilizando la teledetección satelital.
Reconocer los avances científicos y tecnológicos detrás de cómo SWOT mide los cuerpos de agua superficiales.
Identificar cómo acceder a los datos de SWOT para aplicaciones de recursos hídricos y gestión de desastres, monitoreando parámetros como elevación, pendiente, ancho y caudal de vías fluviales a nivel global.
Identificar formas de aplicar los datos de SWOT para aplicaciones de recursos hídricos y gestión de desastres.
Reconocer cómo utilizar las herramientas de visualización de datos de ríos de SWOT, como SWOTviz y WISP, para monitorear la disponibilidad de agua y el potencial de inundaciones.
Entender cómo utilizar las herramientas de visualización de datos de ríos de SWOT como SWOTviz y WISP para monitorear la disponibilidad del agua y la posibilidad de inundaciones.
- Agencias federales, estatales y locales y organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales involucradas en la gestión de recursos hídricos y desastres, administradores de reservorios y represas, compañías hidroeléctricas y sus gerentes, gestores de ecosistemas, docentes académicos y estudiantes, entidades de transporte fluvial, pesquerías de agua dulce/acuicultura.
Dos sesiones de una hora y media cada una
Se realizará una sesión en inglés de 11h a 12h30 Hora Este de EE.UU. y una sesión en español de 15h a 16h30 Hora Este de EE.UU.
Los participantes que asistan a ambas sesiones en vivo y completen la tarea recibirán un certificado de finalización de curso.
Instructores de ARSET: Amita Mehta, Sean, McCartney, Erika Podest
Instructores invitados: Matthew Bonnema (JPL)
Agenda:
Antecedentes
Introducción a la Misión SWOT y sus Datos de Agua Terrestres
Instructores de ARSET: Amita Mehta, Sean McCartney, Erika Podest
Instructores Invitados: Matthew Bonnema (JPL), Michael Durand (Ohio State University), Merritt Harlan (USGS)
Agenda:
Resumen General de las Aplicaciones de SWOT
Resumen y Demostración de SWOTViz
Resumen y Demostración de WISP