Descripción
8-11 de mayo, 2023
Instructores: Erika Podest, Sean McCartney, & Amita Mehta
Esta capacitación presencial es en colaboración con la Agencia Mexicana de Protección Civil del Municipio de Garcia Nuevo León, México. La capacitación cubrirá metodologías sobre cómo generar productos relacionados con los desastres a partir de datos satelitales, así como el acceso a productos existentes pertinentes para la evaluación de las sequías, incendios e inundaciones. La capacitación se adaptará a zonas de estudio de México que han sufrido estas tres catástrofes en los últimos años. Esta capacitación proporcionará la capacidad para identificar áreas en riesgo de desastres en México para mejor preparar a las Agencias de Protección Civil de todo el país en la planificación, mitigación y estrategias de recuperación.
Esta capacitación está dirigida principalmente a personas que trabajan con datos satelitales o sistema de información geográfica (SIG) de agencias locales, regionales y estatales involucradas en la predicción, mitigación, respuesta y recuperación de desastres en México.
8:00-9:00 - Apertura
9:00-9:30 - Introducciones
9:30-9:45 - Esquema del Curso y Expectativas
9:45-10:00 - Resumen de Datos Sobre Inundaciones, Sequías e Incendios Forestales
10:00-10:30 - Teledetección de las Precipitaciones
10:30-10:45 - Receso
10:45-11:10 - Herramientas de Acceso y Análisis de Datos de Precipitación (Demostración)
11:10-11:30 - Resumen y Acceso a Modelos de Elevación Digital (STRM, ASTER) y Datos de Superficies Impermeables (Demostración)
11:30-12:30 - Acceso y Análisis de Datos de Precipitación (Ejercicio)
12:30-1:30 - Almuerzo
1:30-2:15 - Teledetección de la Humedad del Suelo y la Evapotranspiración
2:15-2:45 - Herramientas de Acceso y Análisis de Datos de la Humedad del Suelo (SMAP) y la Evapotranspiración (MODIS) (Demostración)
2:45-3:00 - Resumen y Acceso a Datos de Población y Luces de Noche (Demostración)
3:00-3:15 - Receso e Impresiones
3:15-3:45 - Resumen y Acceso a Datos de NDVI (Demostración)
3:45-4:50 - Identificación de Zonas en Riesgo de Inundación (Ejercicio)
4:50-5:00 - Resumen e Impresiones del 1er Día y Agenda del 2ndo Día
8:30-8:35 - Agenda y Expectativas del Dia 2
8:35-9:30 - Resumen de SAR Para la Detección de Inundaciones
9:30-10:15 - Demostración de SAR Para la Detección de Inundaciones
10:15-10:30 - Receso e Impresiones
10:30-11:30 - Monitoreo de Inundaciones con SAR (Ejercicio)
11:30-12:15 - Resumen de Diferentes Herramientas Para el Monitoreo de Inundaciones
12:15-1:15 - Almuerzo
1:15-2:00 - Monitoreo e Impacto de las Inundaciones (Demostración)
2:00-3:00 - Monitoreo e Impacto de las Inundaciones (Ejercicio)
3:00-3:15 - Receso e Impresiones
3:15-3:30 - Resumen de Diferentes Tipos de Sequias
3:30-4:00 - Resumen y Acceso a Datos de Temperatura (Land Surface Temperature de Landsat y MODIS) (Demostración)
4:00-4:50 - Identificación de Áreas Afectadas por Sequías (Demostración)
4:50-5:00 - Resumen e Impresiones del 2ndo Día y Agenda del 3er Día
8:30-8:35 - Agenda y Expectativas del Dia 3
8:35-9:45 - Evaluación y Monitoreo de Sequías (Ejercicio)
9:45-10:30 - Identificación de Áreas en Riesgo a Incendios (Demostración)
10:30-10:45 - Receso e Impresiones
10:45-11:45 - Monitoreo de las Condiciones Previas a un Incendio (Ejercicio)
11:45-12:30 - Mapeo Durante y Post-Incendio
12:30-1:30 - Almuerzo
1:30-2:15 - Monitoreo de la Calidad del Aire Durante un Incendio (Demostración)
2:15-3:15 - Monitoreo de las Condiciones Durante un Incendio (Ejercicio)
3:15-3:30 - Receso e Impresiones
3:30-4:00 - Monitoreo de las Condiciones Durante un Incendio (Ejercicio -Continuación)
4:00-4:50 - Monitoreo de los Impactos de un Incendio (Ejercicio)
4:50-5:00 - Resumen e Impresiones del 3er Día y Agenda del 4to Día
8:30-8:35 - Agenda y Expectativas del Dia 4
8:35-10:30 - Estudios de Caso Relacionados a Sequias, Inundaciones o Incendios Forestales en Área de Interés de Cada Grupo (Ejercicio en Grupo)
10:30-10:45 - Receso
10:45-11:15 - Estudios de Caso Relacionados a Sequias, Inundaciones o Incendios Forestales en Área de Interés de Cada Grupo (Continuación)
11:15-12:15 - Presentación de Cada Grupo
12:15-12:30 - Conclusión y Cierre
- Conocimientos/experiencia en teledetección o SIG
- Participación presencial durante toda la capacitación
- Cada participante debe de traer su propia computadora