Share icon

Versión inglesa

Cuando ocurren desastres, trabajamos con agencias gubernamentales, ONG ’s y socios del sector privado para proveer  información que soporte  la toma de decisiones y reducir  los impactos en  vidas y  medios de subsistencia.

Como elemento central del Programa de Desastres dentro de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, el Sistema de Coordinación de Respuesta a Desastres aporta ciencia confiable, oportuna y accionable para apoyar a las organizaciones que responden activamente a los desastres. El Sistema utiliza un enfoque de "Una-NASA" que integra las relaciones con iniciativas de ciencia y tecnología de desastres, aprovechando las capacidades integradas de ciencia de la Tierra de la agencia y unificando la experiencia de todos los centros de la NASA. Creamos comunidades de respuesta calificadas a través de la coordinación, el compromiso y el aprendizaje, empoderando a los socios con las  ciencias de la Tierra para que puedan responder a los desastres de manera más efectiva.

El Sistema de Coordinación de Respuesta a Desastres cuenta con el apoyo de los Coordinadores de Respuesta de los Centros y expertos temáticos en los  seis centros de la NASA. Créditos: NASA
El Sistema de Coordinación de Respuesta a Desastres cuenta con el apoyo de los Coordinadores de Respuesta de los Centros y expertos temáticos en los seis centros de la NASA. Créditos: NASA

Trabaja con Nosotros

Nos esforzamos por construir relaciones sólidas con organizaciones asociadas durante los períodos de calma para que, cuando ocurran desastres, podamos aportar rápidamente información valiosa que apoye la toma de decisiones. Este intercambio bidireccional de información nos permite conocer las necesidades específicas de cada socio, mientras ellos aprenden sobre nuestras capacidades y cómo podemos colaborar de la manera más efectiva durante tiempos de crisis.

Si eres miembro de una organización de gestión de desastres, te animamos a comunicarte con nuestro equipo en drcs@nasa.gov para informarnos más sobre tu organización y las necesidades de respuesta a desastres de tu comunidad.